Entrada destacada

Cómo alimentarse y alimentar a sus hijos

Madre es madre! Y para la mayoría, la mayor preocupación en el día a día con los niños es sin duda la comida. Algunos porque los niños ...

lunes, 28 de febrero de 2011

Niños que buscan afecto



Claudio precisa, ante todo, que sus padres le den claras muestras de su afecto, que lo hagan sentirse valioso y dejen de compararlo desfavorablemente con su hermano. La conducta de estos niños es una búsqueda de reconocimiento y cariño, al mismo tiempo que una demanda de comunicación. Abrámonos a ellos, dediquémosles algo más de atención y tiempo.

Seguro que descubrimos una personalidad compleja y fascinante, y ellos aprenderán a comunicarse más sincera y abiertamente, sin necesidad de escudarse en su papel de payaso. Ese papel que desempeñan tan a conciencia, porque quizás es el único que saben. Y que después de todo no es un mal papel: lo malo, como en todo es el exceso.

Si un niño tiene el don de la gracia, no hay que negárselo, sino reconocérselo y rescatar sus aspectos positivos. Pero es importante distinguir cuándo detrás de un cómico precoz existe un niño conflictivo. Cuando las bromas tienen un fuerte componente sádico, no hacen gracia y acaban hastiando a todos, hay que encender la alarma. El bufón sufre y la cosa es seria.

domingo, 27 de febrero de 2011

Niños que llaman la atención


Como Claudio hay muchos pequeños y esforzados humoristas, cuyas familias se preguntan por qué estarán siempre haciéndose los payasos y por qué serán tan pesados e insistentes. En unos casos es posible que el niño tenga verdaderas dotes cómicas (quién sabe si Groucho Marx o Woody Alien empezaron así) y en otros resulta simplemente insoportable. En cuanto a las causas, pueden ser muy diversas.

En el caso de Claudio se juntan el fracaso escolar y los celos, pero puede haber muchas otras. Hay quien dice que en el fondo de todo humorista se esconde un amargado y que con frecuencia se ríe por no llorar.

Buscan con esmero que se los quiera

También sabemos lo que es la risa nerviosa. Son tópicos que no agotan el rico e importante fenómeno del humor, pero que algo tienen de cierto al aplicarlos al tipo de chicos que nos ocupa. Niños en cuyo fondo habita la tristeza y hasta la angustia, que buscan desesperadamente que les hagan caso, que los quieran, para de este modo poder también quererse ellos mismos. Chicos casi siempre imaginativos, ingeniosos y despiertos, que intentan palear sus frustraciones y conflictos con la pirueta del humor.

¿Qué hacer ante estos graciosos impenitentes? Por empezar, preguntarnos por el problema de fondo. El Claudio que nos ha servido de ejemplo necesita un apoyo escolar, una asistencia psicopedagógica y una estrecha colaboración entre padres y maestros.

sábado, 26 de febrero de 2011

Un niño demasiado bromista


Un niño alegre es un niño feliz. ¿Quién lo duda? Un niño espontáneo, saludablemente inquieto y juguetón, un pequeño que bromea y se ríe es la expresión viva de una infancia dichosa y de un crecimiento sin trabas. Pero no toda gracia es saludable ni todo humor significa felicidad. También en esto caben excesos. Veamos, si no, el caso de Claudio.


Una mañana en el colegio, para hacer reír a sus compañeros metió una lagartija en el cajón de la mesa de la maestra. Cuando ésta entró en clase, el silencio era tan denso que casi podía tocarse. A los diez minutos abrió el cajón para buscar una tiza y... desde luego que todos se rieron ante el salto que pegó. Y a Claudio le tocó desfilar, en loor de multitudes, camino del despacho del director. Claro que a sus padres, cuando fueron informados, la cosa no les hizo tanta gracia.

Y es que hay niños muy graciosos. A las bromas de Claudio no les falta osadía y, muchas veces ingenio. Son golpes maestros que le aseguran celebridad. De hecho ya es famoso, y no sólo en su colegio, sino en parte del distrito escolar. Una celebridad duramente adquirida después de una intensa carrera ascendente.

En otra ocasión la profesora de inglés llegó al aula unos minutos antes de lo habitual. No sospechaba ella el llamativo espectáculo que había estado a punto de perderse. Claudio, en el frente, realizaba para sus colegas una perfecta imitación de "la cotorra de inglés", con graznidos y todo.

No hablemos de su casa, donde están ya un poco más que hartos. Una de sus especialidades son los números de terror. Puede surgir de la oscuridad con un súbito alarido, poniendo a su abuela al borde del infarto. Su mamá recuerda con espanto la tarde en que lo encontró tendido en mitad del living, con los ojos en blanco mientras de sus labios resbalaba un líquido rojo. Por suerte se trataba de simple mercromina.

No hay duda de que el niño tiene un gran sentido de la teatralidad y una cuidada escenografía. También es especialista en imitaciones. Cuando un personaje de la tele le llama la atención, imita su voz y sus gestos las 24 horas del día, y sigue erre por erre aunque ya no haga gracia y para hastío de quienes lo rodean.

¿Qué nos está indicando el comportamiento de Claudio y de otros que, como él se hacen los payasos todo el tiempo?

No se nos entienda mal. Un payaso es un personaje tierno y cercano para los niños. Imitarlo es una de las cosas más saludables que hay. El sentido del humor, además, es una cualidad muy importante en las personas. Incluso funciona muchas veces como un valioso mecanismo adaptativo frente a situaciones difíciles.

Pero en algunos niños observamos un exceso, una patética desesperación por hacer gracia a toda costa, aunque la reacción de los demás muestre claramente lo contrario. Algo no anda bien.

Claudio, sin ir más lejos, tiene resultados escolares que dejan mucho que desear. Y tiene un hermano que, por contraste, obtiene calificaciones excelentes. Sus padres no disimulan sus preferencias por este escolar brillante, inteligente y dócil.

Con su conducta Claudio está buscando eso que se repite tanto a la hora de explicar muchos comportamientos infantiles: llamar la atención. Dicho de otra forma, busca reconocimiento y afecto, gustar y sorprender con sus gracias.

El aprendiz de cómico convertido en bufón

Cuando Claudio era todavía muy niño, su familia celebraba con ganas sus monerías infantiles. Siguió creciendo y fue evidente que había resultado agraciado con el don de la chispa, del humor y la gracia espontáneos que hacían reír a todos. Hasta que sus primeros fracasos escolares, en contraste con los triunfos de su hermano, comenzaron a robarle la auténtica alegría. Contraste que además fue resaltado, al establecer inoportunas comparaciones, por unos padres carentes de tacto. Y como ya se había especializado en hacer reír, esa especialidad suya tenía ahora que cargar con el peso de apuntalar su maltrecha valoración de sí mismo.

La verdad es que aún tiene gracia muchas veces, pero otras tantas tiene muy poca o ninguna. Además con frecuencia hay en sus bromas verdadera mala onda, que delata la amargura y la angustia que laten en el fondo.

viernes, 25 de febrero de 2011

Recuperar cursos en vacaciones


Con respecto a los menos afortunados, hemos de pensar primero en los motivos de su fracaso escolar, ya que cada caso es distinto. Y si la clave de una buena recuperación reside justamente en que ésta se adapte a las características concretas de cada niño, no olvidemos que no existen cuadernitos "a medida". Por lo tanto, no pueden ayudar a todos los escolares por igual.

Además, el verano no suele ser una época propicia para recuperar un curso entero. Por lo general, el trabajo forzado sólo consigue aumentar la desmotivación del niño y su aversión por el estudio. Esto no significa que haya que abandonarlo a su suerte pero, desde luego, su salvación no pasa por llenarle las vacaciones con cuadernitos.

Cómo mínimo, sería conveniente darle un mes de absoluta vacación escolar, sin trabajo, antes de tomar otras medidas; por ejemplo:

• Elaborar junto con la maestra un plan de estudios individualizado para recuperar en vacaciones. Dicho plan debe incluir, además, un horario de estudio, la creación de un clima adecuado que favorezca la concentración, y cuadernitos sólo como un material de apoyo más (no el único).

• Si existe la voluntad o la costumbre de utilizar estos cuadernitos, no debemos elegir el primero que veamos sino aquellos que guarden mayor relación con los libros de texto utilizados durante el curso; los que no supongan un gran cambio en los modos de explicar y presenten el trabajo al que el niño está acostumbrado y los que admitan la utilización de otros materiales.

En cualquier caso, nunca deberíamos olvidar que para nosotros las vacaciones son sagradas, lo hayamos hecho bien o mal durante el año. Nosotros, los adultos, necesitamos cambiar de actividad si queremos volver revitalizados, ellos también.


miércoles, 23 de febrero de 2011

Actividades educativas para las vacaciones


Los niños que han obtenido resultados satisfactorios se merecen la mejor recompensa: no estudiar nada en vacaciones. Volver a insistir sobre los mismos aprendizajes sería difícilmente justificable y de dudosa productividad. Es cierto que hay niños devoradores de actividades escolares que hasta piden los cuadernitos por propia iniciativa. Sin embargo, hay otras alternativas para ofrecerles:

• Algunos buenos libros. Leer es una actividad más grata y motivadora, compatible con el ocio y que, a la vez, exige trabajo intelectual.

• Actividades de tipo manual (dibujos, maquetas, construcción de aparatos sencillos, etc.), que no sólo van a precisar de su habilidad, sino también de su paciencia.

• Facilitarles los suplementos infantiles de los diarios, que contienen ideas atractivas para llenar el tiempo de ocio.

En definitiva, de lo que se trata es de que el niño cambie sustancialmente de actividad.

martes, 22 de febrero de 2011

Estudiar en las vacaciones


Cuando llega la hora soñada de arrinconar por unos meses el ajetreo de libros, fotocopias, cuentas, mapas y problemas por resolver. Sin embargo, es una costumbre, cada vez más extendida entre maestras y padres, la de invadir el período estival de los niños con actividades de estudio. Para ello, acuden a los cuadernitos de vacaciones que, por lo general, no son más que un resumen de los aprendizajes más importantes que han debido realizar durante el curso.

La intención no es mala

Los adultos pensamos que un largo verano sin tocar un libro va a perjudicarlos cuando vuelvan a clase. Tememos que se les olvide todo y creemos que no es bueno que holgazaneen... Pero de ahí a considerar los cuadernitos como el bálsamo que los aliviará del mal de la pereza o como un compañero milagroso que les hará recuperar en varios días lo que la maestra no ha conseguido en varios meses de trabajo, hay todo un abismo.

Posiblemente, sólo consigamos tranquilizar nuestras conciencias. Por ello, es conveniente plantearse hasta qué punto es necesaria su utilización, al menos de manera indiscriminada.

Es indudable que estos cuadernitos de verano pueden resultar materiales ventajosos para repasar lo realizado en el curso escolar y, por otra parte, pretenden servir de instrumento de recuperación para los chicos con resultados finales deficientes. Su diseño es muy atractivo y los pequeños pueden creer que su cuaderno es, como la bici, el traje de baño o los helados, un elemento más de las vacaciones estivales.

lunes, 21 de febrero de 2011

Padres de adolescentes


Una sicóloga norteamericana enseña a liberarse de la tiranía de los hijos adolescentes. Se dice que hay tres estilos de padres: los autoritarios que esperan que sus hijos se amolden a un conjunto de normas y los castigan cuando no obedecen. Este tipo de padres suele producir hijos retraídos, desconfiados, rebeldes.

El extremo opuesto, la paternidad permisiva es evidente en aquellos progenitores que evitan imponer sus reglas y permiten que sus hijos regulen su propio comportamiento. Esto a menudo permite demasiada autonomía y produce hijos que se sienten perdidos y que ansian tener límites.

El tercer estilo es el convincente. El padre convincente mantiene el control proveyendo estabilidad y cariño. Este enfoque no afecta la autonomía ni la Iniciativa. Estos padres dependen mucho del razonamiento verbal. Este es el estilo ideal para educar a los jóvenes de hoy. Según este estilo de padre si a uno no le gusta el hábito que tiene su hijo de ver constantemente televisión lo mejor qué puede hacer es eliminar el campo de batalla.

Un padre cuenta que compró otro televisor y lo colocó en el cuarto del joven al lado de su escritorio. Este truco le sirvió para dejar de discutir con su hijo, y para su sorpresa logró que hiciera su tarea y aún apagara el televisor para hacerla.

domingo, 20 de febrero de 2011

Cómo despegar a los niños


Cuando un pequeño es incapaz de resolver un problema sencillo por sí mismo, jamás toma una decisión propia, se muestra excesivamente dependiente de nosotros, hay que reflexionar sobre lo que puede estar ocurriendo. Quizá lo estamos sobreprotegiendo, nos angustia que se aleje de nuestro lado, en el fondo no queremos que crezca tan rápido...

Si es así, deberíamos intentar modificar nuestra actitud. Pero, si la cosa es seria y escapa a nuestro control, es importante visitar aun buen psicólogo infantil para que nos oriente.

viernes, 18 de febrero de 2011

Nos necesitan más que antes


Entre los 7 y 10 años los hijos deben tener la seguridad de que, si necesitan un consejo, precisan que los escuchemos o que les demos una mano en un conflicto que escapa a sus posibilidades y a su control, cuentan con nosotros.

Por eso, hay que esforzarse por mantener siempre abierta la comunicación. Eso sí, sin abrumarlos con nuestra constante presencia. Esto no significa, evidentemente, que debamos desentendernos y pretender que se desenvuelvan solos desde temprano.

Tengamos en cuenta que un niño que no pide ayuda jamás puede estar necesitándola más que ninguno. Quizás ha renunciado a pedirla porque se siente demasiado exigido por nuestro deseo de que sea autónomo y cree que no estamos lo bastante cerca.

Procuremos estar disponibles. Busquemos tiempo para pasarlo juntos, para dialogar, para compartir. Y no bajemos la guardia, ya que nuestros hijos nos necesitan, sin duda, aunque de una manera distinta.

jueves, 17 de febrero de 2011

El camino hacia la autonomía


Todos los padres sabemos que, para que nuestros hijos se desarrollen saludables y felices, es preciso que aprendan gradualmente a valerse por sí mismos. Cuando empiezan a hacer cosas solos, se sienten valiosos y competentes. Y éstos son sentimientos fundamentales, pilares de una evolución satisfactoria.

Pero solos quiere decir sin nuestra ayuda adulta. No obstante, necesitan el soporte de sus iguales, otros niños que estén pasando por los mismos avatares del crecimiento.

Sin embargo, la comprensión y ayuda de los demás niños de su edad es bastante relativa. En esta etapa la amistad se caracteriza por su intensidad, pero también por su fugacidad. La más íntima relación puede deshacerse como la espuma y convertirse al día siguiente en una enconada e insalvable rivalidad entre ellos.


Nuestro papel, como padres, no consiste en ofendernos por sus desplantes, su mutismo o su complicidad con otros pequeños, Por el contrario, nosotros debemos dejar claro que "estamos ahí siempre".


Ellos deben saber que nosotros no vamos a desaparecer, sino que vamos a respaldarlos y quererlos incondicionalmente. El discreto pero fundamental segundo plano de los padres consiste en dejar que los niños ensayen su autonomía, pero permaneciendo cerca de ellos.